fbpx

La certificación en Medicina de Estilo de Vida como solución contra la crisis de salud de México

Según la INEGI, la primera y tercera causa de muerte en México en el 2021 fueron enfermedades del corazón y diabetes mellitus, respectivamente. En intervenciones de Medicina de Estilo de Vida (MEV), ha sido bien documentada la reversión de este tipo de enfermedades que en la mayoría de los casos son ocasionadas por el estilo de vida. A pesar de avances en la ciencia y la medicina, estas dos enfermedades altamente prevenibles y reversibles con los cambios adecuados siguen siendo las principales causas de muerte de muchos mexicanos. ¿Será que necesitemos cambiar el enfoque de la medicina y movernos de un modelo reactivo a uno preventivo?

La MEV tiene 6 pilares en los que se hacen cambios positivos para mejorar la salud:

  • Nutrición
  • Actividad física
  • Sueño
  • Manejo del estrés
  • Conexiones sociales
  • Manejo de sustancias nocivas

La MEV se propone como solución para llenar la brecha en la educación médica, ya que mucho del conocimiento que aporta no se enseña en las escuelas de medicina. La MEV es una ciencia en la cual tiene enfoque de sistemas y cambio de comportamiento y se fomenta el trabajo multidisciplinario entre diferentes áreas de la salud y especialidades (por ejemplo, médicos integrando a especialistas en nutrición y psicología en su equipo).

La MEV es es la base de salud poblacional y cuidado basado en valor. Se observa una mejor experiencia del paciente, mejores resultados, costos más bajos y mayor satisfacción clínica, ya que, en lugar de recetar un sinfín de medicamentos y procedimientos con poca mejoría del paciente, el cambio en el bienestar del paciente es palpable y realmente se está impactando positivamente sobre su calidad de vida. En vez de manejar la enfermedad, se restaura la salud.

¿Por qué certificarse?

Al certificarte en MEV, serías de los primeros médicos y profesionales de la salud entrenados en Medicina de Estilo de Vida en México (actualmente hay menos de 10 en el país), con certificación de valor internacional. Además, estarías formando parte de una red de médicos y profesionales de la salud comprometidos con crear y restaurar la salud, en lugar de simplemente tratar y manejar síntomas, y serías parte del cambio inevitable y necesario en el sistema médico.

La certificación y la subsecuente práctica de medicina de estilo de vida te permite tener un impacto profundo y duradero en la salud de tus pacientes. En lugar de simplemente manejar síntomas, puedes abordar la causa de la enfermedad, llegando a arrestar o revertir la enfermedad y promover la sanación de tus pacientes.

Además, sentirás que haces una diferencia de nuevo (algo difícil cuando se ven 50 pacientes al día en intervalos de 10 minutos y usando la rutina común de diagnosticar y prescribir) y tus niveles de satisfacción personal en tu profesión subirán drásticamente.

La certificación te motiva a aplicar los principios de Medicina de estilo de Vida en ti mismo, ya que como profesionales de la salud, debemos de ser un ejemplo para nuestros pacientes. Es más probable que te presten atención cuando les hables de la importancia de vivir un estilo de vida saludable si eres tú mismo una persona saludable.

¿Qué ofrece la certificación?

Al certificarte, obtienes conocimiento especializado en la práctica de la MEV y esto te distingue del resto de tus colegas ya que sabes abordar las enfermedades desde este enfoque. También aprendes cómo prescribir cambios en estilo de vida como cambios en alimentación, hábitos saludables para el sueño, maneras de manejar el estrés, etc.

Esta certificación se emite en conjunto con asociaciones y sociedades de MEV reconocidas a nivel internacional y todas comparten las mismas prácticas académicas y científicas de estándares globales que son aceptables en cualquier país. Es decir, si te certificas en México y en Japón, aprendes lo mismo, tomas el mismo examen y aplicas los mismos conceptos.

Caminos para certificarte

  1. Certificación Internacional a través de IBLM

Requisitos para aplicar:

  • Ser médico con cédula profesional
  • Ser profesional de la salud (nutrición, odontología, psicología, enfermería, etc.) con maestría

Requisitos para presentar el examen:

  • 30 créditos CME en línea (obtenidos a través del curso de Lifestyle Medicine Foundations Board Review) y subsecuentemente el Certificate of Completion del curso
  • 10 créditos CME en persona (obtenidos al asistir al congreso 2022, fechas por anunciarse)
  • Caso de estudio de intervención en estilo de vida de un paciente (únicamente para médicos)

Presentar el examen presencial durante el congreso (150 preguntas opción múltiple para médicos y 120 preguntas opción múltiple para profesionales de la salud).

  1. Certificación Nacional a través de AMMEV

Requisitos para aplicar:

  • Contar con un título universitario de una carrera dentro del área de la salud (nutrición, odontología, psicología, enfermería, etc.)

Requisitos para presentar el examen:

  • 30 créditos CME en línea (obtenidos a través del curso de Lifestyle Medicine Foundations Board Review) y subsecuentemente el Certificate of Completion del curso
  • 10 créditos CME en persona (obtenidos al asistir al congreso 2022, fechas por anunciarse)

Presentar el examen presencial durante el congreso (120 preguntas opción múltiple para profesionales de la salud).

¿Cuál es la diferencia entre las 2 certificaciones?

  • Mismo manual y mismo examen
  • La única diferencia es quién emite la certificación, en este caso para médicos y profesionales de la salud con maestría sería IBLM y para todos los demás AMMEV.
  • IBLM cuenta con requisitos específicos para la certificación y en AMMEV queremos darle la oportunidad a más profesionales que deseen tener esta información y herramientas en sus manos de certificarse.

 

¿Cuánto dura la certificación?

  • Dura 10 años antes de tener que re-certificar
  • Para no tener que volver a hacer el examen y toda la certificación, te puedes inscribir a un sistema de Maintenance of Certification (MOC), lo cual cuesta aproximadamente la mitad de lo que cuesta re-certificarse en 10 años:
    • Inscribirse en el MOC pathway durante los primeros 3 meses del año que sigue de tu certificación inicial (si te certificas en el 2022, inscribirte entre enero y marzo del 2023)
    • Se debe de pagar la tarifa relevante al MOC ($80 USD para médicos, $60 USD para maestría/doctorado)
    • Leer 3 artículos relacionados a medicina de estilo de vida seleccionados por expertos y responder el 80% de preguntas sobre ellos
    • Cada 5 años, subir prueba de 30 horas de créditos CME relacionados a medicina de estilo de vida
    • Para obtener tu nuevo certificado, en tu aniversario de 10 años de tu certificación debes de subir una prueba de tus credenciales actuales (licencia médica, cédula profesional, etc.)

Ahora que conoces todos los pasos y beneficios de estar certificado en MEV, ¿Qué esperas para sumarte al movimiento y cambiar el paradigma de salud? “Uno de los aspectos más poderosos de Medicina de Estilo de Vida es que los pacientes se comprometen más y se vuelven participantes activos en su cuidado personal, prevención y manejo de enfermedades y bienestar en general” dice la Dra. Cindy Geyer.

No esperes más y adquiere el curso para empezar a estudiar para el examen que se llevará a cabo el 6 de noviembre en Monterrey, México después del 2do Congreso Mexicano de Medicina de Estilo de Vida. El registro para el examen cierra el 30 de septiembre.

Súmate al movimiento y empieza a transformar las vidas de tus pacientes.

No Comments

Post A Comment